Cultura
A la compleja realidad del Caribe colombiano, una región que ha dejado huella en el desarrollo de la modernidad colombiana, donde ocurrieron y ocurren manifestaciones culturales que enaltecen la cultura nacional, hay que dirigirle varias miradas. Conscientes de que la verdadera riqueza de una nación está en su gente y que el desarrollo es el despliegue de una cultura, la puesta en práctica de la visión del mundo de esa cultura, se considera que una sociedad debe pensarse a sí misma, generar conocimiento sobre sí misma, apropiarse del conocimiento sobre sí misma, evaluarse a sí misma. Por ello, se valora por igual tanto un trabajo sobre la calidad de vida y la pobreza de las gentes del Caribe o sobre las prácticas de las comunidades de pescadores artesanales.
Música folclórica[editar]
De la región de
Valledupar es el
vallenato, el género musical más conocido de Colombia en la actualidad. Tradicionales también son el
mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el
chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la
puya, el jalao, el paseo sabanero, el
merecumbé. Más recientemente se ha dado conocer la música
champeta, originaria y típica de la zona de Cartagena.
Mitos y leyendas[editar]
Sobresalen el
sombrero vueltiao, declarado Símbolo de Colombia por el Congreso Nacional, la
mochila arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntá y las prendas wayú.
Celebraciones[editar]
Entre las celebraciones populares más importantes están:
- El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio cultural, Oral e Inmaterial de la humanidad declarada por la Unesco en 2003.
- El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación en 2002.
- Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, declaradas patrimonio cultural de la Nación en 2009.
- La Semana Santa en Mompox, Bolívar, población declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
- El Festival de Acordeoneros y Compositores "Princesa Barají" en Sahagún, Córdoba.
- Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué, Bolívar, festejadas el 2 de febrero
- Fiestas del 11 de noviembre y Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena.
- Las Fiestas del Mar en Santa Marta.
- El Festival del Porro en San Pelayo, Córdoba.
- Las corralejas, festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba y Bolívar.
- Las Fiestas del Caimán cienaguero en Ciénaga.
- El Festival Nacional del Ñame Espina, San Cayetano (Bolívar).
- El Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena.
- El Festival del Hombre Caimán en Plato, Magdalena.
- El Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, Guajira.
- El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.
- El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira.
- El Festival de la Frontera en Maicao, Guajira.
- El Concurso maja Colombia – Maja mundial en Corozal, Sucre.
- El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinú, Córdoba.
- El Festival de la Cultura en Sahagún, Córdoba.
- El Festival del Dividivi en Riohacha, Guajira.
- EL Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos en Galeras, Sucre.
- EL Festival Nacional del Pito Atravesado en Morroa, Sucre.
- El Festival Son Tigre de la Montaña en Ariguaní (El Difícil), Magdalena.
- El Festival Nacional de gaitas en ovejas, sucre.
- El Festival Nacional de gaitas en san jacinto, bolivar.
- El Festival Nacional de bullerengue puerto escondido, cordoba.
- El Festival de Tambores San Basilio de Palenque, Bolívar.
Gastronomía
Se pueden degustar multitud de platos como
sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico,
de guandú, de gallina, de costilla, de rabo, de mondongo, de
fríjoles (
cabecita negra,
zaragoza),
mote de queso, rundown; pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, el chivo; mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras, chipichipi; la carne en posta, guisada, asada, puyada; el
chicharrón; animales de monte en distintas preparaciones como el chivo, carnero, icotea, ñeque, guartinaja, pisingo, mono, armadillo, tortuga, tapir, venado, saíno; el friche; el ñame; la
butifarra; todo tipo de
arepas, entre las que sobresale la
arepa de huevo; la
carimañola; las
empanadas, entre las que sobresale la empanada con huevo cartagenera; la
hallaca y el pastel (de arroz); el
patacón; los buñuelos de frijol cabecita negra, los
bollos de maíz, de angelito, de yuca y de plátano; los diabolines, las almojábanas, los queques, el quibbe, la tajada de plátano maduro frita, el
queso costeño, el
suero atollabuey. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, guayaba, zapote, níspero, el boli, el agua de panela con limón, el agua de arroz, el agua de maíz, entre otros. Arroces de
coco, de
lisa, de pollo,
de fríjol cabecita negra,arroz blanco, de fideos, de chipichipi y el
cucayo. Dulces como la alegría, el caballito, el enyucado, las cocadas, de icacos, de batata, la arropilla. Los rasguñaos (dulces a base de frutas y legumbres) son consumidos en mayor cantidad en la
Semana Santa, especialmente en el Atlántico.
REGION INSULAR
A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forma parte también la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace profusamente rico en cuanto a flora y fauna.
el Festival de la Luna Verde: es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afro caribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta características que relatan la historia de estas Islas. La desaparición absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de ingleses que introdujeron africanos para laborar en grandes plantaciones, se manifiestan hoy en día en la cultura sanandresana.
El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusión para desarrollar coreografías originales. Los ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una especie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con el ritmo inmediatamente anterior.
El Festival del Cangrejo: es una celebración típica de San Andrés, donde los isleños preparan diversos platos en base al cangrejo, como (carambolas, arroz con cangrejo, tortas, pasteles, pasa bolas) para gusto de los propios isleños y turistas que participen en este festival, este va acompañado con músicas y danzas para amenizar mas las celebraciones en las cuales las muestras gastronómicas preparadas con este plato son el deleite de todos.
Gastronomía
Los platos típicos de San Andrés son elaborados con pescados, langostas, caracoles y cangrejos acompañados con plátanos, coco, leche de coco y yuca. El plato típico más conocido es el rondón, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles cocidos lentamente en leche de coco, con yuca y pescado.